Qué es el Método Suzuki

El Método Suzuki, también llamado Método de la Lengua Materna o Método de la Educación del Talento, recibe su nombre de su creador, el violinista japonés Shinichi Suzuki. Es una manera de enseñanza en la cual se aprende a escuchar, compartir y comunicar, al mismo tiempo que desarrolla la memoria, la concentración, la disciplina y la sensibilidad.

Esta metodología tiene unas características muy especiales, que se enfocan en la manera en como los niños aprenden su idioma materno, aprovechando las enormes capacidades del ser humano para aprender de su entorno.

Suzuki basó su método en una filosofía que contempla los siguientes aspectos:

- Enseñar a la edad más temprana posible: Los bebés están aprendiendo desde el momento de su gestación, son muy sensibles auditivamente y tienen una motivación natural para explorar su entorno que puede ser aprovechada para potenciar todo su talento natural de aprendizaje.

- Importancia de los padres en la formación musical: Las personas más significativas en el entorno del niño son sus padres. Su acompañamiento, participación activa en las clases y su trabajo positivo en casa es fundamental e incide de forma directa en la motivación y el proceso de aprendizaje de los niños. Adicionalmente, esta actividad estrechará los lazos afectivos con sus hijos, y juntos harán de la música parte de sus vidas.

- Escuchar: Lo único que un bebé necesita para aprender a hablar es escuchar su idioma, el oído es uno de los primeros y más importantes sentidos que se desarrollan en el ser humano, por lo cual también es básico para aprender música y llegar a interpretarla con una alta calidad.

- Respetar el proceso de desarrollo de los niños: Cada niño es único, tiene sus propios tiempos para mostrar habilidades como gatear, caminar, hablar, etc., así mismo sucede en el aprendizaje de la música, el ritmo de avance viene dictado por el niño y no por la edad u otros factores, por lo cual es importante aprender a respetar y valorar el proceso de cada uno.

- Repetición: Los seres humanos desarrollamos nuestras habilidades mediante la práctica, es decir, la repetición de aquello que estamos aprendiendo, esto es lo que nos lleva, con el tiempo, a ser expertos en un área determinada. Hay que darle la oportunidad al niño de construir hábitos que le van a ser muy útiles a lo largo de su vida y de fortalecer su voluntad, mediante el esfuerzo y la paciencia que desarrollan la repetición y la práctica.

- Los niños aprenden unos de otros: Una de las características del Método Suzuki es la implementación de clases colectivas, aparte de las clases individuales. Estas clases son muy importantes porque los niños tienen la oportunidad de aprender de sus compañeros, de relacionarse y hacer amistad con niños que tienen sus mismos intereses.

- Repertorio común: El Método Suzuki sigue una serie de piezas desarrolladas de manera progresiva para que los estudiantes se formen con una técnica adecuada desde el primer momento. Adicionalmente, este material es muy valioso para las clases grupales y el aprendizaje de los elementos teóricos y formales de la música.

- Lectura en el momento adecuado: Así como un bebé primero habla y después aprende a leer y escribir, los niños también desarrollan sus habilidades técnicas y musicales hasta el punto en el que están listos para aprender a leer y ejecutar las partituras.

- El éxito atrae el éxito: Nuestro enfoque es positivo, alentando y motivando a los niños, construimos desde las aptitudes naturales de cada uno y desde ahí fortalecemos todas las otras habilidades que queremos desarrollar en los estudiantes.

- Mejores seres humanos a través de la música: La música tiene la capacidad de permear todas las áreas de nuestra vida, por lo cual el desarrollo de cualidades como la voluntad, el esfuerzo, la disciplina, la constancia y la sensibilidad, entre otras, se reflejará en todos las áreas de la vida de los niños.

Contacto

Whatsapp 3013784558

coordinacionallegro@gmail.com 

Carrera 98b # 147 - 40  Suba La Campiña 

Bogotá, Colombia

Horarios de atención

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábado 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Redes Sociales

Próximos eventos

No se han encontrado eventos

Search